Descripción y fotos del Museo de Arte Religioso - Perú: Cuzco

Tabla de contenido:

Descripción y fotos del Museo de Arte Religioso - Perú: Cuzco
Descripción y fotos del Museo de Arte Religioso - Perú: Cuzco

Video: Descripción y fotos del Museo de Arte Religioso - Perú: Cuzco

Video: Descripción y fotos del Museo de Arte Religioso - Perú: Cuzco
Video: Museo Inka Cusco.documental 2024, Junio
Anonim
Museo de Arte Sacro
Museo de Arte Sacro

Descripción de la atracción

El edificio que alberga el Museo de Arte Sacro fue construido entre 1537 y 1538 sobre los cimientos del Palacio Roca Inca, a una cuadra de la Plaza de Armas de Cusco.

Durante el Imperio Inca (en idioma quechua Tahuantinsuyu - el estado indio más grande de América del Sur en los siglos XI-XVI), este lugar fue el Palacio Inca de Roca, donde vivían el gobernante Hatun Rumiyok y su familia, así como la Panaka. Allí se ubicaba la hermandad india. Ahora puede ver un bloque poligonal en la parte central del muro de piedra del edificio del museo, la famosa piedra de las doce esquinas, que los indios incas usaron en la construcción de sus estructuras.

El primer obispo del Perú, Fray Vicente de Valverde, vivió en este palacio real, su diócesis se extendía desde Nicaragua hasta Tierra del Fuego y desde el Océano Pacífico hasta el Atlántico. Luego este edificio pasó a ser propiedad de Pablo Costila y Gallineto, el Marqués de San Juan Buena Vista, cuyos restos descansan en la cripta del templo de Santo Domingo de Cuzco. Posteriormente, el edificio pasó a ser propiedad de la familia Contreras y Jaraba, los Marqueses de Rocafuerte, quienes fueron mecenas de artistas locales. En 1948, Monseñor Felipe Santiago Hermoza y Sarmiento, primer arzobispo del Cusco, adquirió este palacio con fondos de la diócesis. En 1957, luego de la reconstrucción, este edificio se convirtió en el Palacio del Arzobispo de Cuzco, Monseñor Carlos Maria Jurgens.

En 1966, Monseñor Ricardo Durand Flores, Arzobispo de Cuzco, dio los primeros pasos para transformar el palacio en un museo de arte religioso, que fue inaugurado en 1969 con el apoyo de Don José Orihuela Jabar. La Fundación José Orihuela Jabar donó al museo 169 pinturas y una colección de marfil, crucifijos, muebles e imágenes de alto valor artístico. También se donó un altar barroco dorado que se instaló en la capilla del palacio arzobispal.

La colección del museo consiste principalmente en pinturas del arte religioso de la escuela cusqueña. También se puede apreciar la arquitectura clásica de la época colonial del propio edificio, pasear por su patio, rodeado de soportales y decorado con mosaicos traídos de Sevilla. En las salas del museo se pueden apreciar las obras de Juan Marcos Zapata y otros maestros de la pintura de la época colonial, así como pinturas del artista local Diego Quispe Tito. Vale la pena tomarse un tiempo para explorar la capilla, decorada en varios estilos, y los pasillos del palacio con alfombras increíbles.

Foto

Recomendado: