Descripción y fotos de la isla de Asinara - Italia: isla de Cerdeña

Tabla de contenido:

Descripción y fotos de la isla de Asinara - Italia: isla de Cerdeña
Descripción y fotos de la isla de Asinara - Italia: isla de Cerdeña

Video: Descripción y fotos de la isla de Asinara - Italia: isla de Cerdeña

Video: Descripción y fotos de la isla de Asinara - Italia: isla de Cerdeña
Video: 🏖️ 5 días en CERDEÑA, ITALIA 🇮🇹 cuánto cuesta, qué hacer y qué playas visitar ⛵ TIPS DE VIAJES 2024, Junio
Anonim
Isla de Asinara
Isla de Asinara

Descripción de la atracción

Azinara es una pequeña isla con un área de solo 52 kilómetros cuadrados, ubicada en el extremo noroeste de Cerdeña. Su longitud es de 17,4 km y su ancho varía de 290 metros en Cala di Zgombro a 6,4 km en la parte norte. La longitud de la escarpada costa es de 110 km. El nombre de la isla se traduce del italiano como “habitada por burros”, pero hay una versión de que la palabra “asinara” proviene del latín “sinuariya”, que significa “en forma de seno”. Hoy la isla está prácticamente deshabitada: el censo de 2001 registró un solo residente permanente.

Azinara es una isla montañosa con acantilados costeros escarpados y escarpados. El pico más alto es Punta della Skomunica (408 metros). Solo hay tres playas de arena en toda la isla, todas en la costa este. Dato interesante: rocas metamórficas con una edad de aproximadamente 950 millones de años se encuentran en Asinar, la más antigua de toda Italia. Debido a la falta de agua dulce, hay muy pocos árboles grandes en la isla; solo se encuentran en la parte norte de la isla. En otras partes, la vegetación está representada principalmente por arbustos subtropicales bajos.

Los primeros asentamientos humanos en Asinara se remontan a tiempos prehistóricos: no lejos de la ciudad de Campo Perdu, justo en los acantilados de piedra caliza, las llamadas "domus de janas", un tipo de tumbas de piedra común en Cerdeña entre el 3400 y el 2700 a. C., fueron tallados. Los fenicios, griegos y romanos también conocían esta isla. En la Edad Media se construyó el monasterio de la orden de los Camaldulos Sant Andrea y Castellaccio, ubicado en Punta Maestra. El control posterior de la isla fue objeto de una disputa entre Pisa, la República de Génova y la dinastía aragonesa. En el siglo XVII, pastores de Cerdeña y Liguria continental colonizaron Asinara, y en 1721 la isla pasó a formar parte del reino de Cerdeña. En 1885, se construyó una enfermería y una colonia penal en la ahora italiana Asinara, y alrededor de un centenar de familias de agricultores y pescadores locales se vieron obligados a abandonar la isla: se mudaron a Cerdeña y fundaron el pueblo de Stintino. Durante la Primera Guerra Mundial, se ubicó aquí un campo de prisioneros de guerra, en el que se mantenían 24 mil soldados austriacos y húngaros, de los cuales cinco mil murieron aquí. Y de 1936 a 1941, durante la ocupación italiana de Etiopía, miembros de familias nobles etíopes estuvieron detenidos en la isla. Más tarde, los miembros de los clanes de la mafia y los terroristas fueron enviados aquí. Solo en 1997, la prisión se cerró y el territorio de Asinara se incluyó en el parque nacional.

Desde 1999, los turistas pueden llegar aquí, aunque solo como parte de grupos organizados; el acceso para botes privados y botes está estrictamente prohibido. Solo se permite nadar en tres playas. En 2008, se agregaron 107,32 km2 de área de agua circundante a la superficie terrestre del parque, en la que las aguas albergan numerosos peces y organismos marinos. Y el habitante más popular de la montañosa Asinara es el burro salvaje albino, o burro blanco, que dio nombre a la isla (“azino” en italiano “burro”).

Foto

Recomendado: