Descripción y fotos de los monasterios de Meteora - Grecia: Kalambaka

Tabla de contenido:

Descripción y fotos de los monasterios de Meteora - Grecia: Kalambaka
Descripción y fotos de los monasterios de Meteora - Grecia: Kalambaka

Video: Descripción y fotos de los monasterios de Meteora - Grecia: Kalambaka

Video: Descripción y fotos de los monasterios de Meteora - Grecia: Kalambaka
Video: Los monasterios de Meteora | Grecia 2024, Junio
Anonim
Monasterios de Meteora
Monasterios de Meteora

Descripción de la atracción

A pocos kilómetros de la ciudad griega de Kalambaka se encuentra el famoso Meteora, uno de los complejos monásticos más grandes y venerados de Grecia. Los monasterios están enclavados en las cimas de la llanura de Tesalia, elevándose con orgullo en el borde noroeste de la llanura, y enormes acantilados escarpados de increíble belleza. Estas rocas en sí mismas son un fenómeno geológico bastante raro y se formaron hace unos 60 millones de años. En realidad, es precisamente debido a su ubicación única que los monasterios obtuvieron su nombre, porque en la traducción del griego la palabra "meteoritos" significa literalmente "volando en el aire".

La mayoría de los investigadores creen que la primera ermita del Espíritu Santo fue fundada aquí a mediados del siglo X por un tal Bernabé. Aunque es probable que estas rocas inaccesibles fueran elegidas por ermitaños mucho antes. Durante mucho tiempo, los colonos se asentaron en cuevas y depresiones rocosas, subiendo a las cimas de macizos de piedra inaccesibles con la ayuda de andamios de madera reorganizados (más tarde, el andamio fue reemplazado por escaleras suspendidas y un cabrestante con una malla). En 1160 se fundó el Stagi (Dupiani) skete, que se convirtió en el "progenitor" de la comunidad monástica organizada.

En 1334, el monje Atanasio de Meteorsk llegó a las tierras de Tesalia, junto con un grupo de personas de ideas afines, que abandonaron el Santo Monte Athos debido a la invasión de los corsarios. Se cree que fue Atanasio quien dio a estas rocas el nombre de "Meteora". También fundó el famoso Monasterio de la Transfiguración, o el Gran Meteoro, el más grande de los famosos Meteoros, ubicado en la roca más alta e inaccesible, a una altitud de 613 m sobre el nivel del mar. Es a partir de este momento que comienza el florecimiento de los meteoritos. En el siglo XVI, una ubicación única que le permite a uno protegerse al máximo de las invasiones de ladrones y ladrones, así como la estricta observancia de las leyes y reglas establecidas por el monje Atanasio, hizo posible crear una próspera comunidad monástica con muchos monasterios (24 conocidos).

Image
Image

Desafortunadamente, hasta el día de hoy, solo seis monasterios han sobrevivido y están funcionando: el Monasterio de la Transfiguración (Gran Meteoro), el Monasterio Varlaam, el Monasterio de la Santísima Trinidad, el Monasterio Rusanu (Santa Bárbara), el Monasterio de San Esteban y el Monasterio de St. Monasterio de Nicolás Anapavsas. Además de paisajes fantásticos, impresionantes vistas panorámicas y una impresionante atmósfera de calma y tranquilidad, estos santuarios son interesantes por su arquitectura, una abundancia de hermosos frescos antiguos, íconos y otras reliquias de iglesias.

En 1988, Meteora fue incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y hoy es una de las atracciones más interesantes y populares de Grecia. En 1922 se cortaron escalones en las rocas, lo que facilitó enormemente el acceso a los monasterios (tanto para los monjes como para numerosos peregrinos y turistas).

Foto

Recomendado: