Valle de Nervia (Val di Nervia) descripción y fotos - Italia: Bordighera

Tabla de contenido:

Valle de Nervia (Val di Nervia) descripción y fotos - Italia: Bordighera
Valle de Nervia (Val di Nervia) descripción y fotos - Italia: Bordighera
Anonim
Valle de Nervia
Valle de Nervia

Descripción de la atracción

El valle de Nervia se extiende a 4 km de la ciudad turística de Bordighera en la Riviera de Liguria de Italia. La carretera que bordea el río Nervia conduce a la base misma de las montañas Torajo y Pietravecchia. Una variedad de paisajes que cambian de litoral a montañoso por solo unos pocos kilómetros, acogedores pueblos medievales con numerosos monumentos de arquitectura y cultura, conservando la atmósfera del pasado y coloridas fiestas y festivales antiguos, así como la oportunidad de ver paisajes impresionantes con sus propios ojos - todo esto hace que el Valle de Nervia sea un destino imperdible para aquellos que se van de vacaciones al oeste de Liguria.

A una altitud de solo 25 metros sobre el nivel del mar, hay un pequeño pueblo de Camporosso con una población de alrededor de 5 mil personas. Su principal atractivo es la Iglesia de San Pedro, construida en el siglo XI y que conserva parcialmente su aspecto original: el lado derecho del edificio, un campanario cuadrado y un ábside. Los frescos que adornan la iglesia se remontan a los siglos XV y XVII. En enero, Camporosso celebra al patrón de la ciudad, San Sebastián, y en septiembre, la fiesta "barbajuay", una variedad de ravioles rellenos de calabaza.

Un poco más lejos, en el fondo del valle de Nervia, hay otro pueblo, Dolceacqua, en el que viven unas 2 mil personas. Alguna vez fue feudo de los Condes de Ventimiglia, pero en el siglo XII pasó a ser propiedad de Oberto Doria, futuro conquistador de la Batalla Naval de Meloria. En 1524, Dolceacqua fue capturada por la dinastía Saboya y, trescientos años después, pasó a formar parte del reino de Cerdeña. El río Nervia fluye en el mismo centro del pueblo, cuyas orillas están conectadas aquí por un elegante puente convexo de 33 metros, construido en la Edad Media. Este puente, así como el castillo y la zona residencial que creció alrededor de la roca y se llamó "Tierra", son símbolos de la Liguria medieval y de la vida que continúa hoy fuera de las antiguas murallas de la ciudad. El castillo fue construido entre los siglos XII y XV, pero en 1745 fue destruido casi por completo, con la excepción de dos torres cuadradas laterales y una redonda. Hoy en día se celebran aquí representaciones teatrales y conciertos.

Otro pueblo digno de mención en el Valle de Nervia es Rocchetta Nervina, que es el hogar de solo 300 personas. Destaca por su sistema defensivo y dos puentes convexos medievales. También vale la pena ver la Iglesia barroca de San Esteban.

En la confluencia del río Nervia y el arroyo Merdanzo se encuentra un pequeño pueblo fortificado de Izolabona. Se ingresa por la Puerta Sur, y la calle principal divide el pueblo en dos partes y atraviesa dos plazas, donde se puede ver la Iglesia de Santa María Magdalena y la capilla barroca. En el centro de Isolabona hay una fuente de piedra octaédrica, realizada en 1486, y cerca, en el cementerio, llama la atención la iglesia románica de Santa María. Aquí también se conservan las ruinas de un castillo de finales del siglo XIII.

Por último, merece la pena pasar por la villa medieval de Pigna, formada por un casco antiguo en la ladera de una montaña y ubicado en un valle en la parte más moderna de la ciudad. Llama la atención por sus calles medievales bien conservadas con casas antiguas y aguas termales del lago Pigo.

Foto

Recomendado: