Catacumbas de Torre Pinta (Hypogeum del Torre Pinta) descripción y fotos - Italia: Otranto

Tabla de contenido:

Catacumbas de Torre Pinta (Hypogeum del Torre Pinta) descripción y fotos - Italia: Otranto
Catacumbas de Torre Pinta (Hypogeum del Torre Pinta) descripción y fotos - Italia: Otranto

Video: Catacumbas de Torre Pinta (Hypogeum del Torre Pinta) descripción y fotos - Italia: Otranto

Video: Catacumbas de Torre Pinta (Hypogeum del Torre Pinta) descripción y fotos - Italia: Otranto
Video: EL POZO DEL INFIERNO DE KOLA | Draw My Life 2024, Junio
Anonim
Catacumbas Torre Pinta
Catacumbas Torre Pinta

Descripción de la atracción

En el territorio de la península de Salentine, el "talón italiano", se han conservado innumerables torres de palomar, construidas a lo largo de toda la costa en la antigüedad. A pocos kilómetros al sur de la ciudad de Otranto, en el Valle delle Memorie, en una alta colina se alza la torre redonda Torre Pinta que domina los alrededores. Este es uno de los ejemplos más característicos de palomares erigidos por cristianos en forma de cruz latina. Tres "alas" cortas de la cruz están orientadas estrictamente al oeste, sur y este, y la galería oscura, correspondiente al "ala" larga, mira hacia el norte. En todos los nichos y en los techos bajos del amplio corredor se ven profundas huellas dejadas por garras de paloma. Y si prestas más atención a Torre Pinta, puedes ver algunas características relacionadas con la antigua cultura mesapia - por ejemplo, el horno que se usaba para la cremación, cientos de cavidades en las que se almacenaban urnas con las cenizas de los muertos, o un escalón de piedra a lo largo del muro, donde, según la leyenda, quedaron los muertos. Hoy se cree que fueron los mesapanos quienes construyeron la Torre Pinta.

Esta torre fue descubierta en agosto de 1976 por el arquitecto milanés Antonio Susini, que estaba firmemente convencido de que las numerosas jaulas pequeñas que se encontraban en su interior estaban destinadas a la cría de palomas. Además, la ubicación estratégica sugiere que las palomas mensajeras, que "servían" a las tropas borbónicas, que estaban guarnecidas en Otranto, podrían haberse detenido aquí. La parte más antigua de Torre Pinta, la torre redonda en sí, se remonta a la Edad Media.

Foto

Recomendado: