Cocina peruana

Tabla de contenido:

Cocina peruana
Cocina peruana

Video: Cocina peruana

Video: Cocina peruana
Video: Comida Callejera Peruana: ¿La Mejor del Mundo? | Locos x el Asado 2024, Junio
Anonim
foto: Cocina del Perú
foto: Cocina del Perú

La cocina peruana ha absorbido tradiciones gastronómicas chinas, españolas, japonesas y africanas. Se trata de una cocina única, en la que hay platos nacionales, cuyas recetas son un reflejo de la experiencia culinaria de los indios.

Cocina nacional del Perú

Un plato llamado "saltado" se ha generalizado en el país: es un guiso de verduras frito con diversas especias. En Perú, muchos platos se cocinan a base de papa. Entonces, aquí puedes probar “papas-a-la-huancaina” (este platillo incluye ensalada verde, papas fritas, queso, jugo de limón y salsa picante) y “carapulcra” (un platillo de cerdo, pollo, papas secas y pipas de girasol).). En cuanto a los platos de carne, a menudo se preparan con carne de alpaca, que se sirve con el cereal de quinua local.

El cui (cuy frito) es considerado el “plato estrella” en Cusco y Arequipa. Y en la costa y en el Valle del Amazonas, los platos de pescado y marisco son comunes: estos incluyen el "escabeche" (un aperitivo a base de pescado, pimiento y cebolla) y el "supe de samarones" (una sopa a la que se le agregan huevos, pimientos, leche y se agregan camarones).

Platos peruanos populares:

  • Sopa criolla (sopa con verduras, ternera, fideos, huevo, leche y especias locales);
  • “Anticuchos” (pinchito de ternera con pimiento, champiñones y cebolla);
  • "Chincheros" (plato de cerdo con salsa de maní);
  • “Puchero” (plato de carne cocida en una olla con verduras encurtidas);
  • “Levanta muerto” (plato en forma de sopa picante con mariscos);
  • "Pikarones" (postre en forma de rosquilla, rociado con almíbar de azúcar).

¿Dónde degustar la cocina nacional?

¿Planea pedir ceviche en un restaurante peruano y no quiere sentir fuego en la boca? Pídale al camarero un plato medio caliente (diga “medio”).

En Lima, vale la pena visitar "Brujas de Cachiche" (los invitados son agasajados con platillos criollos peruanos - tamales de maíz triturados, anticuchos de pinchito de corazón de res rellenos de rocote) o "Maido" (en este restaurante japonés-peruano se le ofrecerá degustar sushi y rollitos al estilo peruano, y ceviche y tiradito - en japonés), y en Cusco - “Inka Grill” (aquí los huéspedes prefieren deleitarse con bocadillos peruanos, así como el plato estrella - Kui; y por las noches hay vivo música).

Si eres un amante del chocolate, se te ofrecerá un viaje al Museo del Chocolate en Cusco, donde podrás disfrutar de tés de chocolate y conchas de frijol, así como otras bebidas y platillos de chocolate en un café local.

Clases de cocina en Perú

A varios restaurantes de Lima se les enseña a cocinar ceviche, lomosaltado y otros platos peruanos.

Vale la pena visitar el Perú en el Día del Cóctel Pisco Sour (julio), el Festival del Camarón (noviembre) y el Festival Culinario Mistura (Lima, septiembre).

Recomendado: