Que ver en Grenoble

Tabla de contenido:

Que ver en Grenoble
Que ver en Grenoble

Video: Que ver en Grenoble

Video: Que ver en Grenoble
Video: Visitando Grenoble en 24 horas | La ciudad más grandes de Los Alpes franceses - ¿Qué hacer? 2024, Junio
Anonim
foto: Qué ver en Grenoble
foto: Qué ver en Grenoble

Para los fanáticos de los deportes de invierno, Grenoble es conocida como la capital de los Juegos Olímpicos de 1968. Los admiradores de Stendhal saben que el autor de Rojo y negro nació en esta ciudad francesa. Los físicos nucleares y los especialistas en el campo de la biología molecular asisten a menudo a simposios científicos en los institutos de investigación de Grenoble.

Y los turistas ordinarios, que tienen algo que ver en Grenoble, acuden aquí debido a las exposiciones de museos más interesantes y los pintorescos paisajes montañosos, que se abren abundantemente desde las ventanas panorámicas de las cabañas de uno de los funiculares más antiguos del mundo.

Por cierto, los habitantes de Grenoble llaman a su ciudad la capital de los Alpes y la situación actual en el mapa administrativo del país no les molesta demasiado.

10 atracciones principales en Grenoble

Bastilla

Imagen
Imagen

La fortaleza de la Bastilla, que se eleva sobre una colina sobre Grenoble, es su principal hito arquitectónico e histórico. Más de 600 mil personas lo visitan anualmente, inspirados por la historia de la apariencia de la ciudadela y queriendo familiarizarse con las peculiaridades de la arquitectura de fortificación de finales del siglo XV y principios del XVII.

La idea de construir el baluarte perteneció a Lesdiguere, que estaba al frente del ejército hugonote, que capturó Grenoble en 1590. El nuevo gobernador ordenó la construcción de fuertes estructuras defensivas para no tentar a un enemigo potencial. Antes del inicio de las obras, los constructores demolieron los restos de las fortificaciones romanas y las murallas que se levantaban sobre la colina desde el siglo XIII. Posteriormente, los sistemas de fortificación de la Bastilla de Grenoble fueron reconstruidos y reequipados más de una vez. Como resultado, las estructuras y estructuras de la fortaleza, que datan de diferentes épocas, aparecen ante los visitantes de hoy.

La peculiaridad de la Bastilla en Grenoble es que la fortaleza no estaba destinada a realizar fuego de artillería en los puntos ubicados debajo. El propósito de su construcción fue defenderse de quienes pudieran atacar desde las montañas. La ciudadela está rodeada por muros bastante bajos en términos de los estándares de fortificación de la época, pero tiene un sistema de fortificaciones subterráneas. Las cuevas podían albergar depósitos de municiones y alimentos, y sus características técnicas permitían crear una línea de fuego en la retaguardia del enemigo que avanzaba.

Teleférico Grenoble - Bastilla

Si quieres ver Grenoble desde arriba, la mejor opción es comprar un billete para el funicular hasta la cima de la colina desde el casco antiguo. El teleférico no es menos atractivo en Grenoble que la Bastilla. Fue inaugurado en 1934 y se convirtió en uno de los primeros del mundo en operar durante todo el año.

  • Cada año, el funicular de Grenoble "da vueltas" alrededor de 4.000 horas de trabajo, mientras que los "teleféricos" habituales - de tres a cuatro veces menos.
  • La velocidad máxima a la que la carretera transporta pasajeros es de 5,8 m / s, el viaje completo en una dirección dura unos 3,5 minutos. La distancia horizontal cubierta por cada cabina es de unos 700 m, y la distancia vertical es de más de 260 m.
  • Casi trescientos mil pasajeros son transportados durante el año por el vehículo más famoso de Grenoble. En total, aproximadamente 12 millones de personas lo han utilizado desde la apertura del funicular.
  • Las cabinas esféricas con las que hoy está equipado el funicular fueron diseñadas e instaladas en 1976. Se les llama burbujas por su característica apariencia hinchada. Antes de que las cabañas fueran casas azules, luego se volvieron a pintar en rojo y amarillo, los colores de la ciudad. En invierno, se utilizan cuatro cabinas en el teleférico y se agrega una quinta en verano. Cada uno puede acomodar a seis pasajeros.
  • Detrás de la estación superior del funicular se encuentra la Terraza de los Geólogos, en la que hay letreros conmemorativos de los exploradores más famosos del sistema montañoso alpino. La terraza ofrece magníficas vistas de Grenoble y los paisajes circundantes.

Less Bulles ("Burbujas"), como los grenoblerianos llaman cariñosamente a su funicular, funciona desde las 9 de la mañana hasta la medianoche sin descansos y fines de semana.

Museo de la Región de Dauphinua

Uno de los museos más populares de Grenoble fue fundado hace más de cien años por el etnógrafo Hippolyte Müller. Los primeros visitantes conocieron la exposición en el Monasterio de Sainte-Marie-d'en-Bas, donde estuvo ubicada hasta 1968. La colección del museo incluye más de 90 mil artículos, pero solo una pequeña parte está disponible para los visitantes. Los científicos reponen regularmente las existencias de los museos a través de donaciones y nuevas investigaciones arqueológicas.

La exposición incluye rarezas históricas que datan de un período de tiempo enorme. Las salas del museo exhiben las herramientas del trabajo de los pueblos antiguos y las joyas medievales, monedas de diferentes épocas y fotografías originales que representan los hechos más importantes de la vida urbana en los siglos XIX y XX.

Museo Municipal de Bellas Artes

El museo de arte de la ciudad afirma ser el más antiguo de Francia entre su tipo. Fue fundada en 1798 y abierta al público a principios de siglo en 1800.

La colección original constaba de unas 300 obras: pinturas y bocetos, grabados y dibujos, retratos escultóricos y estatuas. Cada una de las cuatro salas, donde originalmente se encontraba la exposición, tenía su propio nombre y tema. En la Sala Apolo, se exhibieron obras de pintores franceses, en la Sala de Castor y Pollux, los franceses e italianos, en el Salón de los Gladiadores, los visitantes se familiarizaron con paisajes y escenas de género escritas por el "Rafael francés" Estache Lesueur, y, finalmente, en el Salón de Venus Medici, se demostraron obras de arte flamenco en las escuelas.

En 1994 se construyó un nuevo edificio para el museo. Es un ejemplo de estilo arquitectónico urbano moderno. Hay un parque al noroeste del museo, donde se exhiben esculturas.

Las exposiciones más interesantes del Museo de Bellas Artes de Grenoble:

  • la quinta colección más grande de antigüedades del antiguo Egipto en Francia;
  • un tríptico de Taddeo di Bartolo, de finales del siglo XIV;
  • "El Papa Gregorio rodeado de los santos" de Rubens;
  • retrato de Madeleine Bernard Paul Gauguin;
  • Lago en Escocia después de la tormenta por Gustave Dore.

El arte contemporáneo está representado por obras de Picasso, Matisse, Chagall, Leger, Kandinsky y Warhol.

Catedral de Grenoble

Imagen
Imagen

Si está interesado en los monumentos arquitectónicos de la Edad Media, en Grenoble puede mirar la catedral, un vívido ejemplo de arquitectura gótica.

Fundada en 902, Notre-Dame de Grenoble fue ampliamente reconstruida en el siglo XIII y doscientos años después recibió varios objetos valiosos de arte religioso aplicado. Entre ellos se encuentra la custodia o Siborium.

En el siglo XIX, la iglesia fue reconstruida nuevamente: el proyecto fue desarrollado e implementado por el arquitecto Alfred Berruyer, que trabajaba en la diócesis de Grenoble. Fue él a quien se le ocurrió la idea de revestir la fachada original con un revestimiento de hormigón. Sin embargo, los vecinos de la ciudad no entendieron y no aceptaron la innovación y en 1990 se retiró el hormigón. Ahora la Catedral de Grenoble aparece ante los turistas en su forma original.

Muralla romana galo

La atracción más antigua de Grenoble se remonta a finales del siglo III d. C. Los restos de una fortificación construida durante la época de los emperadores Diocleciano y Maximiano se pueden ver en el casco antiguo. El muro sirvió para proteger el asentamiento romano y al mismo tiempo sirvió como símbolo del estatus y la legitimidad de la comunidad civil del imperio, llamada civitas.

La fortificación se extendía por 1150 metros y era un muro de cuatro metros de espesor y nueve metros de alto, hecho de bloques de piedra caliza. Casi cuatro docenas de torres de piedra semicirculares estaban inscritas en la fortificación, cada una de unos siete metros de diámetro. Las ruinas antiguas se encuentran junto a la Catedral de Grenoble.

Capilla del monasterio de Santa María

El claustro de Sainte-Marie-d'en-Bas fue fundado en 1610 y originalmente estaba alojado en una casa misional. Posteriormente, el monasterio fue trasladado a un conjunto de edificios especialmente construidos para él, uno de los cuales es de indudable interés para los amantes de la arquitectura barroca.

La Capilla de la Visitación es un excelente ejemplo del estilo barroco francés. Su altar está tallado en madera y cubierto con dorado. Las paredes de la capilla fueron pintadas por Toussaint Massot en 1622. Los temas de los frescos son escenas de la vida de San Francisco de Sale, quien fue uno de los fundadores del monasterio de Santa María en Grenoble.

Museo Arqueológico

La colección de rarezas arqueológicas de la ciudad se encuentra en una sala debajo de una iglesia benedictina que data del siglo XII. En 1803 se descubrieron en sus sótanos los restos de un edificio romano, que sirvió de cimiento al arquitecto que erigió el templo medieval.

Hoy en día, las ruinas antiguas son accesibles para su inspección. Son un sitio arqueológico que presenta a los visitantes los restos sobrevivientes de edificios que datan del siglo III d. C.

Palacio del Parlamento Dauphiné

Imagen
Imagen

Hasta 1790, la provincia de Dauphiné existió en Francia, y Grenoble fue su centro administrativo. El parlamento Dauphiné estaba ubicado en el palacio, que apareció en la ciudad a finales de los siglos XV y XVI. Fue construido en la Plaza de San Andrés cerca de la Catedral. La fachada del antiguo parlamento, a pesar de la reestructuración y reconstrucción, ha conservado los rasgos del gótico maduro, aunque los signos del estilo renacentista en el edificio son fáciles de adivinar. Más tarde, el Palacio del Parlamento Dauphiné sirvió como sede de la Corte de Grenoble hasta 2002.

Liceo de Stendhal

La institución educativa más antigua de Grenoble lleva el nombre de uno de los nativos más famosos de la ciudad: la escritora Marie-Henri Beyle, conocida por los lectores con el seudónimo de Stendhal.

Inicialmente, la institución educativa se fundó como un colegio jesuita. Esto sucedió en 1651. En el edificio principal del colegio se conserva un reloj astronómico del siglo XVII. Su mecanismo fue construido en 1637 y todavía funciona a la perfección.

Foto

Recomendado: